Entradas

¿Qué es la Investigación Social?

Imagen
¿Qué es la Investigación Social?      Según QuestionPro Sofware de encuestas (2019) " es un método utilizado por los científicos e investigadores sociales para aprender sobre las personas y las sociedades. Esta investigación permite diseñar productos o servicios que se adapten a las diversas necesidades de las personas" tomado de: https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-social/

Paradigma Cualitativo y Cuantitativo.

Imagen
                       Cook y Reichard (1997), La Investigación Social, Paradigmas y Métodos (p.2), citado por Tayupe Machado Alvaro Rafael, tomado de :https://www.monografias.com/trabajos75/investigacion-social-paradigmas-metodos/investigacion-social-paradigmas-metodos2.shtml

Diseños Cualitativos (Narrativo - Etnográfico - Investigación Acción)

Imagen
Diseños Cualitativos (Narrativo - Etnográfico -  Investigación Acción) Diseños Narrativos.      El diseño narrativo hace una reconstrucción descriptiva de eventos de la vida humana, ya sea analizando el lenguaje o el desarrollo histórico de una serie de sucesos. Según Czarniawska (2004), se centran en “narrativas” entendidas como historias de participantes.      Según Mertns, los diseños narrativos se dividen en dos: Detópicos: se enfocan en una temática, suceso o fenómeno.   Biográficos: se enfocan en una persona grupo o comunidad.  Diseños Etnográficos.      Es el estudio directo de una persona o de grupos durante un cierto periodo, utilizando la observación participante o las entrevistas para conocer su comportamiento social.      Hernández Sampieri R, (2014). Metodología de la Investigación.    Mc Graw Hill Education 6ª Edición. p.p  482 a 503 . 0sopanda.com. Tomado de:  file:///D:/Desktop/metodo

Diseños Cuantitativos (Experimental - No Experimental)

Imagen
Diseño Experimental.       Green (2003) O´Brien s e refieren a un estudio en el que se manipula intencionalmente una o más variables.      Para analizar las consecuencias que la manipulación tiene, un investigador genera una situación para tratar de explicar cómo afecta a quienes participan en ella en comparación con quienes no lo hace. Diseño No Experimental.      Hernández, Fernández y Batista. La investigación no experimental es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente variables. En esta el investigador observa situaciones que ya existen.

Técnicas e Instrumentos para la recolección de datos en Investigación Cualitativa

Imagen
                    Diseños Narrativos     Documentos.     Comunicado vía teléfono móvil     Entrevistas.     Cartas.     Diarios.     Biografías.     Autobiografías               Testimonios     Grabaciones     Expresiones artísticas.     Fotos y mensajes en redes sociales.       Diseños Etnográficos               ·          Observación participante.          ·          Entrevistas.          ·          Pruebas de los participantes.          ·          Recopilación del material.       I nvestigación Acción.        ·          Diario personal.        ·          Exploración de documentos.        ·          Cuestionario o sondeo        ·          Entrevistas

Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa

Imagen
Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos Cuantitativos   Experimentales.      Observación: Mediante está se obtienen los datos directamente de los objetos o fenómenos.                 Entrevista: la información se recolecta de forma           verbal    o a través de preguntas.        Validación del instrumento: Refiere el análisis de instrumento para ver si abarca los aspectos importantes que se pretenden medir.     Encuesta Técnica: Obtener información, generalmente de una muestra de sujetos.           Análisis: Consideración delos datos obtenidos, correlación con la teoría, consulta de opinión con el autor     No experimentales            Observación de un hecho que ya se ha presentado.           Diseño de objetivos e hipótesis.       Utilización de grupos s